domingo, 24 de mayo de 2009

Toni Elías, hablemos de pilotos









El paso por el mundial de motociclismo de Toni Elías se puede calificar con una serie de altibajos que le han llevado a tocar la gloria o incluso hundirse en el mas profundo mar de las incógnitas del mundial.De lo que no cabe duda es de que siempre que se le ha dado buen material oficial lo ha aprovechado al máximo.


Sus andaduras por el mundial comenzaron en 1999, ejerciendo como piloto invitado en el G.P de España disputado en Jerez y en el G.P de Valencia, consiguiendo sus primeros puntos acabando 14º. Al año siguiente consiguió completar una temporada completa sumando 24 puntos finales, a la par de disputar la Movistar Joven Cup dirigida por Alberto Puig, el cual se fijará en Toni para su equipo mundialista en 2001.

Efectivamente en 2001 Toni estaba situado en las filas del Movistar Junior Team, formado por Dani Pedrosa y Joan Olivé en la cilindrada de 125cc recién llegados de la Movistar Joven Cup. En esta temporada Toni consiguió luchar por el mundial hasta el final, sumando 2 increíbles victorias en Assen y Brno y 9 podios totales.

Su prematuro ascenso a 250cc en 2002 se produjo de manos del equipo de "Aspar" consiguiendo 4 podios y 1 victoria en Sepang acabando 4º en el campeonato al final de temporada, pero en 2003 dió un salto de calidad para luchar por el mundial, consiguiendo 5 victorias (Jerez, Le Mans, Estéril, Motegi y Sepang) pero una desafortunada caída en Brasil en la última vuelta, permitió dejar el título en bandeja a Manuel Poggiali. Toni acabaría 3º clasificado final.


De la temporada 2004 pocas cosas buenas se pueden sacar, tan sólo una victoria y unos pocos

podios debido al cambio de moto Aprilia->Honda en el equipo de Dani Amatrain.


En 2005 dio el salto a motoGP debido a exigencias del sponsor tabacalero "Fortuna" con una Yamaha que no iba ni "p`atrás" aunque conforme avanzaba el campeonato Toni conseguía una mejor adaptación mejorando puestos. Su mejor posición fue 6º en el G.P de Turquía.


La siguiente temporada y de nuevo por exigencias de "Fortuna" se pasó a Honda Gresini, donde todo el mundo esperaba más de Toni que la campaña anterior. Comenzó bien, sumando un buen puñado de puntos a principio de temporada (4º en Jerez, 5º en Turquía, 6º en Mugello...) pero una vez mas se notó su falta de regularidad y se lesionó en Assen, perdiendo opciones por luchar las primeras plazas. Pero el cambio de mecánico le motivó a la par de la mejora de la Honda a su estilo de pilotaje y llegaron los resultados, el mas famoso, su magistral victoria en Estoril donde se impuso al mismísimo Valentino Rossi en la línea de meta por 0.002 segundos de diferencia. Acabó 9º del campeonato.


Con el cambio de cilindrada a 800cc continuó en el Honda Gresini, pero con menos fortuna que la anterior temporada, ya que, a pesar de sus 2 podiums (Turquía y Motegui), estuvo muy lejos en todo el campeonato de poder aspirar a algo grande. Ésta temporada también estuvo marcada por una lesión en Assen y otra serie de irregularidades que casi impidieron a Toni encontrar moto para la temporada siguiente. Pero Ducati D´Antín le hizo un hueco en su escudería para la campaña 2008.


El comienzo de la campaña 2008 fue el mas complicado de toda su trayectoria, debido a la falta de reglajes buenos de la Ducati, y su complejo manejo, pero mediada la temporada le llegaron materiales de fábrica, con los que consiguió 2 podiums consecutivos en Brno y Misano. Pero estos podiums le complicaron aún mas la existencia, ya que Ducati le confirmó que no le querían para el próximo año (2009) pero salvó los platos al poder fichar de nuevo por Honda Gresini, con material oficial, pero de momento no consigue cuajar buenos resultados.



Toni Elías es un piloto fiel a su estilo de pilotaje, acoplado al 100% en la moto como lo hacía Randy Mamola, colgando por completo su cuerpo de la moto al tomar curva, inclinando la moto a 40º del suelo. Siempre agresivo en el cuerpo a cuerpo, frenadas increíbles, derrapando con la rueda trasera, característico propio, exprimiéndo las frenadas como si el mismísimo Kevin Schwantz fuera. Logró hacer olvidar a la afición española que Dani tiró a Hayden en Estoril 2006 mientras remontaba para alcanzar a Valentino Rossi y mantener junto a él y Kenny Roberts jr. un espectacular duelo que le llevaría a la victoria por 0.002 segundos de diferencia.

lunes, 18 de mayo de 2009

Carrera loca en Le Mans

El pasado fin de semana se vivió en Francia un Gran Premio de motociclismo cuanto menos interesante en las tres categorías debido a la lluvia presente. Las victorias fueron adjudicadas a Julián Simón, Marco Simoncelli y Jorge Lorenzo, pero la anécdota no queda aquí.

En la cilindrada de 125 caben destacar las 32 caídas de pilotos, pero curiosamente sólo 18 de ellos no acabaron la carrera debido a las reincorporaciones después de las caídas como por ejemplo es el caso de Andrea Iannone que cayó en la primera vuelta y acabó en séptima posición. Lástima para Joan Olivé y Marc Márquez que rodaban segundo y tercero respectivamente, y se fueron al suelo tras írsele la moto del tren trasero a Joan y Marc no poder esquivarle. Simón acabó primero arrollando al resto (27 segundos de diferencia) y liderando el campeonato , seguido por un deslumbrante y jovencísimo Jonas Folger de 15 años (el más joven de la historia en hacer podio) y Sergio Gadea cerrando el podio tras adelantar a Bradley Smith en los últimos "compases" de la carrera.

En 250 ganó, venció, y convenció Marco Simoncelli, que desde la primera curva hasta la última mandó la carrera sin toserle nadie, y todo aquel que lo intentaba se iba al suelo, como Mattia Pasini, Thomas Luthi, Alex Debón o Ángel Rodríguez (sorpresa por 3 vueltas). Álvaro Bautista que partía desde la pole, se retrasó hasta la 11º posición para luego beneficiarse de los abandonos y quedar 4º, sumando un buen puñado de puntos para seguir líder del mundial. Segundo fue Héctor Faubel que se reencuentra con el podio desde Valencia 2007 y tercero Roberto Locatelli, compañero en Gilera de Simoncelli.

La carrera de motoGP fue sin duda la mas controvertida, debido a la posibilidad de cambiar de moto en medio de la carrera por diferencia de climatología. Salida espectacular de Dani Pedrosa que conservó la primera plaza durante 2 vueltas hasta que Jorge Lorenzo se la arrebató para no devolverla en toda la carrera. Cuando la pista empezó a secarse comenzaron las entradas de algunos pilotos, primero Rossi seguido de Pedrosa, aunque desafortunadamente el piloto italiano arriesgó demasiado y se no aguantó 4 curvas sobre la moto con neumáticos lisos. Pedrosa, que le seguía de cerca, disminuyó el ritmo y perdió mucho tiempo. Marco Melandri acabó segundo con la Kawasaki, convirtiéndose en la sorpresa del Gran Premio. Andrea Dovizioso en tercera posición a falta de 8 vueltas perdió dicha plaza en favor de Dani Pedrosa, que remontó como un auténtico poseso recortándole hasta 7 segundos en 8 vueltas y adelantarle en la última vuelta.

viernes, 1 de mayo de 2009

CIRCUITO DE JEREZ (un poco de historia)

Como todos sabemos, este fin de semana se celebra el Gran Premio de España en el circuito andaluz, donde se lleva celebrando asíduamente y sin interrupciones desde 1987.

Por ello, me gustaría hechar una mirada atrás en el tiempo y ver la importancia del trazado gaditano en el mundial de motociclismo.

Jerez a conseguido sustituir a Assen en la llamada "Catedral del motociclismo" con creces, debido a la afición (entre ellos un servidor) , que todos los años se vuelca con la llegada del mundial a éste circuito. Más concretamente en la doble curva Nieto-Peluqui, donde se sitúa la Pelousse, grada natural más económica que se llena enseguida por la verdadera afición motera.

Los primeros ganadores en esta cita fueron Jorge Martínez Aspar en 80cc, Fausto Gresini en 125cc, Martin Wimer en 250cc y Wayne Gardner en la categoría reina. Valentino Rossi es el piloto que más victorias ha conseguido en este trazado, pero sin duda el piloto con mayor talismán que deslumbró a la afición en este circuito fue Álex Crivillé, consiguiendo 1 victoria en 80cc(1989) y 3 victorias consecutivas desde 1997 hasta 1999 en 500cc

El año pasado Dani Pedrosa se impuso en motoGP, escapándose de Valentino Rossi y Jorge Lorenzo en una carrera de persecución, que terminó con victoria del piloto de Sabadell. Mientras tanto en 250 un espectacular duelo se produjo entre Álvaro Bautista y Simoncelli, que terminó con caída de ambos al gripar la Aprilia de Álvaro y Simoncelli arrollándole sin posibilidad de esquivarle. Mientras en 125 ganó Simone Corsi seguido de Nico Terol.

Éste año se presenta muy emocionante y positivo para los nuestros con los 5 podios que traemos de tierras Japonesas. En motoGP Rossi a sido más rápido en los libres, mientras que Lorenzo fue 4º, Pedrosa 10º, Gibernau 12º y Elías 15º. En 250 Bautista es favorito al imponerse claramente sobre el resto y en 125 se espera un bonito duelo entre los tres primeros: Smith, Simón e Ianonne.